Certamen Robótica 2025 – Bariloche
Reglamento Oficial
Versión: 1.0
Vigente para la edición 2025
Sede: Gimnasio Colegio Don Bosco
Este reglamento rige para todas las categorías del certamen. La organización podrá
introducir ajustes menores por seguridad o logística, informándolos a los equipos.
1. Participantes y espíritu del evento
- Podrán participar equipos de estudiantes de nivel secundario, con al menos un docente responsable.
- El objetivo es promover aprendizaje, colaboración y juego limpio. No se tolerarán conductas
violentas antideportivas ni dentro ni fuera de la cancha.
2. Robots: construcción y dimensiones
- Dimensiones máximas: 25 cm x 25 cm (alto libre salvo indicación específica de la
categoría).
- No comerciales en su totalidad: se permite el uso de componentes de kits (p. ej.,
Arduino, motores con engranajes, sensores, controladores), imnpresiones 3d, pero el robot no puede
ser un equipo
comercial armado de fábrica para dichos objetivos y sin modificaciones sustanciales.
- Decoración: permitida. Los elementos estéticos no deben desprenderse ni representar
riesgo. (Premio a la mejor decoración)
- Material reciclado o material de uso hobby: al menos un componente estructural o de
carenado debe ser de
material recuperado/reciclado (p. ej., acrílico reusado, cartón duro, plástico PET, madera de
descarte).
3. Cancha y elementos de juego
- Elementos de la cancha: rectángulo aproximado de 2,50 m x 1,50 m, dividido en
sectores
Azul y Rojo. En cada extremo medio se situara la zona de puntos, con un alto de 50
mm. y en la zona del medio un pedestal, de 127mm.
- Líneas de salida: cada equipo inicia desde una línea media situada a las
¾ partes de la longitud de su propio lado (más cercana a su arco).
- Pelotas: bolas de dos colores (una serie por equipo) distribuidas en el campo.
- Amplificador: pelota especial de mayor tamaño, ubicada en un pedestal designado.
Sobre el pedestal y demas elementos: Compartimos los archivos de los elementos de la cancha para descargar e imprimir.
Descargar archivos de impresión 3D
4. Desarrollo del juego
- Duración: 5 minutos por partido.
- Inicio: robots colocados detrás de su línea de salida. Se inicia con cuenta
regresiva de los árbitros.
- Objetivo general: recolectar y depositar las bolas propias en la zona
alta definida de la cancha, y opcionalmente colocar el Amplificador en el
pedestal.
- Prohibiciones: empujar, golpear, enganchar o levantar intencionalmente al rival;
dañar la cancha o elementos; cualquier acción que promueva la violencia.
Sobre el pedestal: si un equipo toma el Amplificador y no lo coloca en su
sitio (lo retiene, lo echa fuera o impide su uso),
el equipo contrario obtiene el derecho a intentar la colocación sin disputa por control
(los árbitros podrán detener y reubicar la pieza para garantizar la oportunidad).
5. Condiciones de victoria y desempates
- Victoria por colocacion de Amplificador antes de los 5 minutos.
- Victoria por mayor cantidad de bolas en zona alta al finalizar los 5 minutos.
- En caso de igualdad de bolas, gana el equipo que coloque el Amplificador en el
pedestal.
- Si ambos equipos colocan todas sus bolas y ninguno coloca el Amplificador, gana el equipo
que completó primero la totalidad de sus bolas en la zona alta (se toma el tiempo
registrado por la mesa arbitral).
La organización publicará la definición precisa de “zona alta” y su demarcación en el anexo
técnico de la cancha.
6. Faltas, sanciones y juego limpio
Conducta |
Ejemplos |
Sanción |
Obstrucción/Interferencia |
Bloquear intencionalmente el paso, encerrar al rival, retener bolas ajenas |
Advertencia o Tarjeta Amarilla; reincidencia: Tarjeta Roja
|
Juego sucio / daño |
Golpear, enganchar, levantar; dañar la cancha o elementos |
Tarjeta Roja (exclusión inmediata del partido) |
Conducta violenta o expresiones abusivas |
Insultos, agresiones, provocaciones, incitación a la violencia |
Tarjeta Roja a participantes implicados; posible expulsión del evento |
La acumulación de sanciones o la gravedad de una falta puede derivar en la exclusión total del
evento por decisión del jurado y la organización.
7. Árbitros y jurado
- Los árbitros controlan el desarrollo, aplican sanciones y resuelven situaciones no previstas.
- El jurado valida resultados, tiempos de desempate y decide sobre apelaciones.
- Las decisiones del jurado son inapelables.
8. Anexos técnicos
- Planos de cancha, medidas y demarcaciones.
- Especificaciones de pelotas y del Amplificador (materiales, dimensiones, pedestal).
- Recomendaciones eléctricas y de seguridad (baterías, cables, protecciones).
Estos anexos se publicarán junto con el reglamento en la web oficial.